martes, 29 de diciembre de 2015

Xuso Jones, Salvador Beltrán, Maverick, María Isabel, Electric Nana y Barei son los aspirantes a representar a España en Eurovisión 2016

Hoy por fin hemos conocido el nombre de los seis candidatos que optarán a representar a España en el próximo Festival de Eurovisión. Rtve ha dado a conocer sus nombres, aunque no sabemos cuándo se realizará la gala ni cuándo podremos escuchar las canciones, aunque en el programa matinal de la 1 han asegurado que será antes de un mes. A continuación te los presentamos uno a uno. ¿Cuál es tu favorito?


Bárbara Reyzábal (1982) es Barei, cantante y compositora con dos discos en el mercado, Billete para no volver Throw the dice, y una carrera musical de más de 16 años, con influencias del pop americano, el soul y la música negra. Barei, que ha estudiado lenguaje musical, canto, guitarra y piano, participó en el Festival de Benidorm y después viajó a Miami, donde empezó a componer sus maquetas. A su regreso a Madrid recorrió los escenarios de las principales salas de la capital. Este año ha actuado en el Starlite de Marbella.
Esta joven artista canta y compone principalmente en inglés y ha sido autora de canciones para artistas como Malú y Edurne, o la japonesa May J. También ha realizado distintos trabajos musicales para televisión. Su música es enérgica y directa, tratando de mover por dentro y por fuera a quien la escuche. Entre sus referentes están Michael Jackson, Steve Wonder, One Republic, Maroon 5, Sia y Pink.



Electric Nana es en realidad Mónica Vázquez (Madrid, 1987). Comenzó a componer y a tocar el piano a los 14 años. Compone, arregla y produce sus propios temas, creando una música muy fresca y original. Su pasión por la música la convierte en una artista capaz de componer diferentes tipos de música e idiomas (inglés, español o francés). Es licenciada en Periodismo y bilingüe, y reconoce que su "coordenadas artísticas" son principalmente anglosajonas. 
Su primera aparición en escena como Electric Nana fue en 2007. Cuatro años después, en 2011, saltó a la fama con el Plan B de Carlos Jean y sus canciones "Lead The Way" y "Gimme the base", que fueron #1 en iTunes. También ha compuesto canciones para bandas sonoras de películas, anuncios y para otros artistas como DJ Nano, Why Five, Check Baby Check o Carlos Jean. En abril de 2015 salió a la venta su primer álbum To Life!, formado por doce composiciones pop firmadas íntegramente y en inglés por Electric Nana, en las que confluyen rock, folk o la música electrónica. Sus canciones son optimistas para celebrar la vida en su sentido más amplio.



María Isabel López Rodríguez, María Isabel (Huelva, 1995) saltó a la fama en 2004, con solo 9 años, al ganar el Festival de Eurovisión Junior con "Antes muerta que sencilla", número 1 de las listas de éxitos. Su ritmo joven y flamenco la consagró como una pequeña gran artista. Aquella canción formaba parte de su primer álbum No me toques las palmas que me conozco, tras los que llegaron Número 2 (2005), Capricornio (2006), Ángeles S.A. (2007), y Los Lunnis con María Isabel (2009). 
Gracias a estos éxitos, María Isabel ha viajado por América y Japón y actuado en los mejores escenarios y programas de muchos países. En 2015, María Isabel ha cumplido 20 años y ha vuelto al panorama musical con un nuevo disco, Yo decido, publicado el pasado mes de noviembre.



La vida de Maverick (Vinarós, Castellón, 1996) ha dado un giro con solo 19 años, al convertirse en finalista en la última edición de La Voz. Tras su primer single, "Princesa descalza", ha debutado con un álbum de canciones inéditas, una compuesta por Laura Pausini y otras por él mismo, además de algunas de sus mejores intervenciones en el programa de tv. Pop juvenil y baladas eternas; actual r’n’b y renovado funk; música negra y también latina… en su disco ‘18+1’.
Maverick, que ya cantaba y bailaba desde muy pequeño en los festivales del colegio, participó con 5 años en el programa Veo Veo de Teresa Rabal; a los 13 decidió dedicarse a la música y al terminar la ESO se instaló en Madrid. Este joven cantante se mueve como pez en el agua por músicas de diferentes estilos y ha trabajado a fondo su voz de amplios registros: poderosos graves, luminosos agudos y un falsete auténtico.



Salvador Beltrán (El Prat de Llobregat, Barcelona, 1992) es muy joven pero no un recién llegado. De madre andaluza, el compás le sigue de cerca desde niño. A los 13 años empezó a tocar la guitarra y el piano. Al igual que el flamenco, también recuerda a Serrat como otro de sus referentes. Saltó a la fama en el 2012 después de que Alejandro Sanz le apadrinara artísticamente. Su historia comenzó "después de una operación, tenía bastante tiempo libre y comencé a escribir temas y promocionarme a través de las redes sociales y gracias a Twitter Alejandro Sanz escuchó algunos de mis temas", explica el cantante.
Precisamente avalado por Alejandro Sanz publicó en el año 2012 su primer álbum Cambio de planes, por el que obtuvo el Premio Cadena Dial al Artista Revelación. En abril de 2015 publicó su segundo álbumReflejos de mi camino, con un repertorio de canciones propias donde se dan cita el rock, el reggae, la bossa nova y hasta el funky pop. Además, ha cantado junto a otros artistas como India Martínez, Merche y Franco de Vita.



Tras el nombre de Xuso Jones encontramos a Jesús Segovia. Nacido en Murcia en 1989, este cantante y compositor aprendió a tocar la guitarra y el piano de forma autodidacta viendo videotutoriales en internet. El reconocimiento le llegó en el año 2009 cuando, a la par que estudiaba la carrera de Turismo, en su tiempo libre subía vídeos de sus canciones y versiones a su canal de YouTube. Uno de esos vídeos, en los que mostraba como hacer un original pedido de hamburguesas, se convirtió en el fenómino viral del momento con más de 2 millones de visitas (a día de hoy acumula más de 7 millones) y a partir de ahí le llegó su gran oportunidad en la industria discográfica. 
Tras su paso por Los Ángeles para trabajar con distintos productores musicales, en 2013 lanzó su primer disco llamado Part I. Ese año también compuso canciones para las bandas sonoras de varias películas, así como temas para otros artistas de México, China y España. Además, Xuso participó ese año en el programa Tu cara me suena 3. El pasado mes de mayo publicó su segundo disco, Vuelaque incluye 10 temas compuestos y co-escritos por él mismo, incluido uno en inglés. Xuso Jones vive en Madrid y viaja frecuentemente fuera de España para componer.


A continuación puedes ver el vídeo de presentación oficial de los seis candidatos:

lunes, 28 de diciembre de 2015

Eneda Tarifa, con Përrallë, representará a Albania en Estocolmo


Ya tenemos el primer tema que pisará el escenario de Estocolmo 2016. Albania escogió anoche a su intérprete y la canción que les representará en el próximo Festival de Eurovisión. Se trata de la cantante y presentadora de televisión Eneda Tarifa que consiguió alzarse con la victoria con el tema Përrallë (Fairytale)
Eneda ya se había presentado al Albania's Festivali i Këngës, que sirve de preselección albanesa para Eurovisión, en 2004 y 2008. Por fin consiguió alzarse vencedora con un tema compuesto por Olsa Toqe.
Suele ser habitual en Albania pasar el tema al inglés así como dotarlo de una nueva producción, por lo que esta probablemente no sea la versión definitiva que escucharemos en Estocolmo.
A continuación puedes ver la actuación de Eneda en la final de anoche así como la versión de estudio.


Versión en estudio


Estas son las redes sociales de Eneda Tarifa:
Facebook: https://www.facebook.com/enedaofficial/
Twitter: @EnedaT
Instagram: https://www.instagram.com/enedatarifa/

martes, 15 de diciembre de 2015

Nika Kocharov & Young Georgian Lolitas representarán a Georgia

Hace escasos minutos la televisión georgiana ha presentado en rueda de prensa a sus representantes para Estocolmo 2016. Se trata de la banda Nika Kocharov & Young Georgian Lolitas. También se ha abierto una convocatoria pública para que los autores envíen temas que se adapten a la banda, solicitando canciones que se adapten a un estilo descrito como "canción melódica de rock alternativo e indie con ritmos electrónicos, sintetizadores y/o muestras, y orientado a la música de baile post-disco".

lunes, 14 de diciembre de 2015

Confirmado; Petra Mede y Måns Zelmerlöw presentarán Eurovisión 2016


Se confirman los rumores que saltaban a la prensa sueca el pasado viernes. Petra Mede y Måns Zelmerlöw serán los presentadores de las tres galas del Festival de Eurovisión 2016 que tendrá lugar en Estocolmo los próximos 10, 12 y 14 de mayo. 
La SVT renueva su confianza en la presentadora y cómica Petra Mede, que ya fue la anfitriona en Malmö 2013, así como en la gala especial 60 aniversario de Eurovisión que se celebró este mismo año en Londres, junto a Graham Norton.
No es la primera vez tampoco para Måns Zelmerlöw como presentador, ya que condujo las galas del Melodifestivalen en 2010.

En la rueda de prensa Petra ha declarado; "estoy feliz y orgullosa de que la SVT haya renovado su confianza en mí. Måns es un increíble profesional y estoy feliz y segura a su lado, y además esta vez no estaré sola, no sabes el placer que me da poder tener al chico más guapo a mí lado. Todo van a ser sorpresas".
Por su parte, Måns decía; "estoy incríblemente feliz, me encuentro en una nube, con la misma sensación que tuve tras ganar el Melodifestivalen que me hacía pisar el escenario de Eurovisión en mayo. Me siento genial al lado de Petra, ella es incríble y sé que vamos a divertirnos mucho sobre el escenario"

sábado, 12 de diciembre de 2015

Söngvakeppnin 2016; Islandia presenta a sus 12 semifinalistas

Islandia también ha presentado a sus candidatos para su preselección con objetivo de escoger el tema y artista que les representará en el próximo Festival de Eurovisión. Habrá dos semifinales previas que se celebrarán el 6 y 13 de febrero, y sólo seis serán los que consigan llegar a la final, que tendrá lugar el 20 de febrero.
Entre los aspirantes hay un nombre muy conocido por los eurofans, Greta Salome, quien representara al país en Eurovisión 2012 junto a Jònsi con el tema Never Forget y con el que se alzaron con el vigésimo puesto en la final de ese año.

Estos son los aspirantes a representar a Islandia y que participarán en el Söngvakeppnin, nombre de la preselección islandesa:

  1. Sigga Eyrún - Kreisí (Crazy)
    Music: Karl Olgeirsson
    Lyrics: Karl Olgeirsson / Sigríður Eyrún Friðriksdóttir
  2. Helgi Valur Ásgeirsson - Óvær (Uneasy)
    Music and lyrics: Karl Olgeirsson
  3. Erna Mist & Magnús Thorlacius - Ótöluðorð (Unspoken words)
    Music and lyrics: Erna Mist / Magnús Thorlacius
  4. Erna Hrönn Ólafsdóttir & Hjörtur Traustason - Hugurminner (My mind is)
    Music and lyrics: Þórunn Erna Clausen
  5. Þórdís Birna Borgarsdóttir & Guðmundur Snorri Sigurðarson - Spring yfirheiminn (All over the world)
    Music: Júlí Heiðar Halldórsson
    Lyrics: Júlí Heiðar Halldórsson / Guðmundur Snorri Sigurðarson
  6. Alda Dís Arnardóttir - Augnablik (One Moment)
    Music: Alma Guðmundsdóttir / James Wong
    Lyrics: Alma Guðmundsdóttir / James Wong / Alda Dís Arnardóttir
  7. Karlotta Sigurðardóttir - Óstöðvandi (Unstoppable)
    Music: Kristinn Sigurpáll Sturluson / Ylfa Persson / Linda Persson.
    Lyrics: Alma Rut Kristjánsdóttir / Ylfa Persson / Linda Persson.
  8. Ingólfur Þórarinsson - Fátækurnámsmaður (A broke student)
    Music and lyrics: Ingólfur Þórarinsson
  9. Elísabet Ormslev - Á ný (Again)
    Music and lyrics: Greta Salome Stefánsdóttir
  10. Greta Salome Stefánsdóttir - Raddirnar (The Voices)
    Music and lyrics: Greta Salome Stefánsdóttir
  11. Sigríður Eir Zophoniasardóttir & Jóhanna Vala Höskuldsdóttir - Égséþig (I see you)
    Music and lyrics: Sigríður Eir Zophoniasardóttir and JóhannaVala Höskuldsdóttir
  12. Pálmi Gunnarsson - Égleiðiþigheim (I lead you home)
    Music and lyricsi: Þórir Úlfarsson

Seleccionados los 20 semifinalista para Malta

La TVM, televisión pública maltesa, ha dado a conocer hoy los que serán los 20 semifinalistas que optarán a representar al país en el próximo Festival de Eurovisión. Además se han dado a conocer un minuto de cada canción. Entre los aspirantes se encuentra Ira Losco, representante de Malta en 2002 quedando en segundo lugar, con dos temas.
En 2015 Malta estuvo representada por Amber y el tema Warrior, que no consiguió pasar a la final.
Estos son los 20 aspirantes que se enfrentarán en una semifinal el próximo 22 de enero. 14 de ellas pasarán a la final que tendrá lugar al día siguiente, el 23 de enero y donde se conocerá al representante de Malta en Estocolmo:


01. Maxine Pace – Young love
02. Deborah C – All around the world
03. Lawrence Gray – You’re beautiful
04. Brooke – Golden
05. Raquel Galdes – Flashing lights
06. Corazon – Falling glass
07. Kimberley Cortis – Lighthouse
08. Jasmine Abela – Alive
09. Domenique Azzopardi – Empty hearted
10. Jessika – The flame
11. Daniel Testa – Under the sun
12. Ira Losco – That’s why I love you
13. Franklin Calleja – Little love
14. Dario Mifsud Bonnici – I love you
15. Dominic – Fire Burn
16. Danica Muscat – Frontline
17. Ira Losco – Chameleon (Invincible)
18. Christabelle Borg – Kingdom
19. Sarah Crystal – Right here with you
20. Stefan Galea – Light up my life

En el siguiente enlace de la TVM podrás ver dos vídeos con los temas seleccionados, aunque sólo se ha presentado un minuto de cada uno.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Sergey Lazarev representará a Rusia en Eurovisión 2016

Aunque no lo ha hecho público la televisión rusa, el rumor se extendía como la espuma por toda la red. Sergey Lazarev será el representante ruso en el próximo Festival de Eurovisión 2016, y así lo ha confirmado el propio cantante en sus redes sociales hace escasos minutos. Sergey es una gran estrella en su país y acudirá al Festival con una composición del también idolatrado compositor y cantante Filipp Kirkorov.



El vídeo con el que el propio artista ha confirmado su elección:


domingo, 6 de diciembre de 2015

Suiza ya tiene a sus seis finalistas

A lo largo de todo el día de hoy la televisión suiza ha realizado las audiciones para seleccionar quiénes serán los seis finalistas que participen en la gala que tendrá lugar el próximo 13 de febrero para elegir a su representante en Estocolmo. Dos españoles participaban en esta fase previa, mientras que Mayka, ganadora de la primera edición de La Voz no conseguía el pase, sí lo lograba Chipper, ahora con el nombre de Stanley Miller, con la canción Feel the love. Uno de estos temas será el que suene sobre el escenario del Golden Arena de Estocolmo en la próxima edición del Festival.

Vincent Gross - Half a Smile 
 

Stanley Miller - Feel the love

Stéphanie Palazzo - Perché mi guardi così?
 

Rykka - The Last Of Our Kind
 

Bella C - Another World

Theo - Because Of You

jueves, 3 de diciembre de 2015

Melodi Grand Prix, Noruega escogerá el 27 de febrero


Noruega ya tiene fecha para su final del Melodi Grand Prix, donde se escogerá a su representante para Eurovisión 2016. Será el 27 de febrero de 2016, en una única gala que se celebrará en el Oslo Spektrum Arena, sede el Festival de Eurovisión en 1996. También ha sido revelado el nombre de los presentadores de dicha gala, SiLyA y Kåre Magnus Bergh, que repiten tras haber presentado la final de este año.


La cadena noruega ha recibido más de mil canciones, cifra que no alcanzaba desde el año posterior a la victoria en Eurovisión de Alexander Rybak con Fairytale, y con alguna de ellas pretenderá repetir el éxito de este año en Viena, donde Mørland & Debrah Scarlett, ganadores del Melodi, alcanzaron un muy meritorio octavo puesto con A monster like me en la final de Viena.



La final del Melodi Grand Prix 2016 estará conformada por diez canciones previamente seleccionadas por un jurado profesional formado por Marie Komissar (DJ de NRK P3), Fredrik Karlsen (productor jefe del MGP), Jan-Fredrik Karlsen (director musical del MGP) y Pia Skevik (NRK), entre las que saldrá el representante para Estocolmo.
El nombre de estos diez finalistas será anunciado próximamente.

martes, 1 de diciembre de 2015

Bielorrusia anuncia a sus diez finalistas

Bielorrusia ha anunciado a los diez candidatos que participarán en su gala final con objetivo de decidir quién representará al país en el próximo Festival de Eurovisión. Dicha gala tendrá lugar el próximo 25 de enero de 2016 y, por primera vez, será decisión únicamente del televoto.
Estos son los diez candidatos:

Aleksander Ivanov - How to fly
 

Alexey Gross - Flame
 

Anastasiya Malashkevich - Pray for love
 

Kirill Yermakov - Running to the sun
 

Valeriya Sadovskaya - Not alone
  

Radiovolna - Radiowave
  

Navi - Gyeta zyamlya
  

The EM (Michael Soul & Egor Sharankov) - Turn around
  

Sasha Zakharik - Glory night 
  

Napoli - My universe  
 

lunes, 30 de noviembre de 2015

La SVT presenta a los participantes del Melodifestivalen 2016

Una de las noticias de la temporada preeurovisiva de cada año es quiénes serán los candidatos a representar a Suecia, y por tanto participantes de una de las preselecciones con mayor expectación, el Melodifestivalen.
Hace escasos minutos la televisión sueca, SVT, y organizadora del Festival del próximo año, ha presentado en una rueda de prensa a los 28 candidatos que competirán.
Las galas tendrán lugar los cuatro sábados del mes de febrero, el primer sábado de marzo el famoso Andra Chansen, con los respescados de las cuatro anteriores galas, y el sábado 12 de marzo tendrá lugar la gran final.
Pocas sorpresas entre los nombres que competirán ya que la mayoría habían saltado a la prensa nacional, mucho repetidor y nombres muy populares en Suecia. Tan sólo un nombre ha llamado especialmente la atención, Krista Siegfrids, representante en Eurovisión de Finlandia con el popular Marry me.
Estos serán los representantes del Melodifestivalen 2016 en las diferentes galas:

GALA 1. 6 de febrero. Göteborg

Samir & Viktor 
Bada nakna 
 (Fredrik Kempe, David Kreuger, Anderz Wrethov)


Robin Bengtsson 
Constellation Price 
(Bobby Ljunggren, Henrik Wikström, Mark Hole, Martin Eriksson)

Ace Wilder 
Don’t Worry
(Joy Deb, Linnea Deb, Anton Hård af Segerstad, Ace Wilder)

Mimi Werner
Ain't No Good
(Mimi Werner, Göran Werner, Marcus Svedin, Jason Saenz)
Anna Book 
Himmel för två
(Sven-Inge Sjöberg, Lennart Wastesson, Larry Forsberg, Camilla Läckberg)
Pernilla Andersson 
Mitt guld
(Pernilla Andersson, Fredrik Rönnqvist)
Albin & Mattias Andréasson 
Rik
(Albin Johnsén, Mattias Andréasso)
GALA 2. 13 de febrero. Malmö

Victor och Natten 
100%
Dag Lundberg, Melker, Jesper Lundh

Krista Siegfrids 
Faller
(Krista Siegfrids, Gabriel Alares, Magnus Wallin, Gustaf Svenungsson)

David Lindgren 
We are Your Tomorrow
(Anderz Wrethov, Sharon Vaughn, Gustav Efraimsson)

Wiktoria 
Save Me
(Jens Siverstedt, Lauren Dyson, Jonas Wallin)

Isa 
I Will Wait
(Anton Hård af Segerstad, Joy Deb, Linnea Deb, Nikki Flores)

Patrik Isaksson, Tommy Nilsson & Uno Svenningsson 
Håll mitt hjärta hårt
(Patrik Isaksson, Tommy Nilsson, Uno Svenningsson)

Molly Pettersson Hammar 
Hunger
(Joy Deb, Linnea Deb, Anton Hård af Segerstad, Molly Pettersson Hammar)


GALA 3. 20 de febrero. Norrköping
 
Oscar Zia 
Human
(Oscar Zia, Victor Thell, Maria Smith)

SaRaha 
Kizunguzungu
(Anderz Wrethov, Sara ”SaRaha” Larsson, Arash Labaf)

Smilo
Weight of the World
(Arvid Ångström, Dennis Babic, Oscar Berglund Juhola, Anton Göransson, Robin Danielsson)

Swingfly feat. Helena Gutarra 
You Carved Your Name
(Jocke Åhlund, Andreas Kleerup) 

Boris René 
Put Your Love on Me
(Boris René, Tobias Lundgren, Tim Larsson)

Lisa Ajax 
My Heart Wants Me Dead
Linnea Deb, Joy Deb, Anton Hård af Segerstad

After Dark 
Kom ut som en stjärna
(Sven-Inge Sjöberg, Lennart Wastesson, Larry Forsberg, Lina Eriksson, Kent Olsson, Calle Kindbom)

GALA 4. 20 de febrero. Norrköping 

Frans 
If I Were Sorry
(Oscar Fogelström, Michael Saxell, Fredrik Andersson, Frans Jeppsson Wall)

Linda Bengtzing 
Killer Girl
(Mattias Kallenberger, Andreas Berlin, Linda Bengtzing, Dag Öhrlund)

Panetoz 
Håll om mig hårt
(Jimmy Jansson, Karl-Ola Kjellholm, Jakke Erixson, Pa Modou Badjie, Njol Badjie, Nebeyu Baheru)

Molly Sandén 
Youniverse
(Molly Sandén, Danny Saucedo, John Alexis)

Eclipse 
Runaways
Erik Mårtensson

Dolly Style 
Rollercoaster
(Thomas G:son, Peter Boström, Alexandra Salomonsson)

Martin Stenmarck 
Du tar mig tillbaks
(David Stenmarck)