sábado, 12 de marzo de 2016

Final del Melodifestivalen. Suecia escoge hoy al anfitrión en Estocolmo


Suecia, país anfitrión de Eurovisión 2016, está listo para escoger al sucesor de Måns Zelmerlöw. Tras cuatro galas previas y una repesca, el famoso Andra Chansen, la SVT ya tiene el nombre de los doce finalistas que lucharán por ser el abanderado sueco en Estocolmo. El grupo Panetoz, el duo Samir & Viktor, cinco hombres; Robin Bengtsson, Oscar Zia, Boris René, David Lindgren y Frans, y cinco mujeres; Ace Wilder, Wictoria, Molly Sandén, SaRaha y Lisa Ajax lucharán por la victoria y entrar a formar parte de la mítica lista de representantes suecos en el Festival de Eurovisión.

La gala se celebra el sábado 12 de marzo, desde el Friends Arena de la capital Estocolmo, por cuarto año consecutivo, y tendrá una duración de dos horas, de 20:00 a 22:00 horas. El estadio fue inaugurado el 27 de octubre de 2012 y tiene una capacidad de entre 15.000 a 65.000 personas en función de cómo se coloca el escenario. Durante la final de Melodifestivalen será de aproximadamente 27.000 personas, que podrán seguirlo en directo desde el propio recinto. Evidentemente la cadena pública SVT lo emite en directo, así como para todo el mundo a través de su página web.

El Friends Arena de Estocolmo desde fuera y por dentro, durante la final del Melodifestivalen del pasado año

Estos son los doce artistas y canciones que lucharán en la final del Melodifestivalen. Te los presentamos en el mismo orden en que actuarán en la gala:


Panetoz está formado por Pa Modou Badjie, Nebeyu Baheru, Johan Hirvi, Njol Badjie y Daniel Nzinga, y han vuelto este año al Melodifestivalen tras su debut en 2014 con la canción Efter solsken con la que consiguieron el pase directo, y con la que quedaron en noveno lugar en la final.
 
Håll om mig hårt (Abrázame fuerte), el tema con el que compiten este año está compuesto por los propios Panetoz, junto a Jimmy Jansson, Karl-Ola Kjell Holm y Jakke Erixson. Jimmy Jansson participó como artista en el Melodifestivalen en 2005 con la canción Vi kan gunga y en 2007 con Amanda. Karl-Ola Kjell Holm y Jakke Erixon son autores de Hello Hi, la canción de Dolly Style de 2015 y de Make me (La la la) de Dinah Nah también de 2015.

Håll om mig hårt ha alcanzado el número 4 en ventas digitales en Suecia*



Lisa Ajax, (Järfälla, 1998), se dio a conocer al gran público al ganar el programa de talentos Idol en 2004. Curiosamente la final de dicho concurso también se celebró en el Friends Arena, mismo escenario que acogerá la final del Melodifestivalen.

Esta es su segunda participación en el Melodifestivalen, ya que en 2012 se presentó con la canción Allt som jag har y tiene un album de estudio publicado en 2014 bajo el título de "Unbelievable".

Los autores de My heart wants me dead, Linnea Deb, Joy Deb, Anton Hård af Segerstad, son los responsables de la victoria de Suecia en 2015, ya que son los compositores de Heroes de Måns Zelmerlöw.

My heart wants me dead ha alcanzado el número 20 en ventas digitales en Suecia*



David Lindgren (Estocolmo, 1982) acude por tercera vez al Melodifestivalen. La primera fue en 2012 con la canción Shout It Out, con la que quedó cuarto en la final. La segunda, en 2013, con Skyline, con la que también logró pasar a la final, quedando octavo.

Los autores de We are your tomorrow son Sharon Waughn, Gustav Efraimsson y Andrez Wrethov. Este último ha competido previamente en el Melodifestivalen seis veces, la última con la canción de Hasse Andersson Guld och gröna skogar en 2015.

We are your tomorrow ha alcanzado el número 34 en ventas digitales en Suecia*



SaRaha (Tanzania, 1983) es una artista muy conocida en Sudáfrica y ha sido, sin duda, la gran sorpresa de esta edición del Melodifestivalen. Aunque nació en Suecia, se fue a Tanzania muy pequeñita. Este es su primer Melodifestivalen, logrando el pase a la final en el Andra Chansen.

En 2014 lanzó en Suecia el single Mbele Kiza con el que logró gran éxito. Los autores de Kizunguzungu, tema con el que compite en la final, son la propia SaRaha, Anderz Wrethov y Arash Labaf. Este último fue representante de Azerbaján en el Festival de Eurovisión 2009 junto a Aysel con la canción Always, con la que lograron la tercera posición en la final.

Kizunguzungu está interpretada en inglés y swahili y ha logrado un gran éxito comercial en Suecia, siendo la gran sorpresa de este Melodifestivalen.

 Kizunguzungu ha alcanzado el número 2 en ventas digitales en Suecia*



Oscar Zia (Svedala, 1996). Esta su tercera participación en el Melodifestivalen. Debutó en 2013 con el grupo Behrang y la canción Jalla Dansa Sawa, con la que lograron pasar al Andra Chansen pero no a la final. Volvería en 2014, ya como solista, con el tema Yes we can, con el que quedó octavo en la final.

El propio Oscar ha compuesto la canción, junto a Victor Thell, compositor del tema Groupie, de Samir & Viktor que compitió el año pasado, y María Smith.

 Human ha alcanzado el número 11 en ventas digitales en Suecia*



Ace Wilder (Estocolmo, 1982). Este es su segundo intento en el Melodifestivalen, siendo su debut, en 2014, una gran sorpresa, ya que quedó en segunda posición, por detrás de Sanna Nielsen, con el tema Busy doin' nothing.

Regresa por todo lo alto, con la canción Don't worry, y una espectacular puesta en escena que no pasa desapercibida. El tema está compuesto por la propia Ace Wilder junto a Joy Deb, Linnea Deb, Anton Hård Segerstad y Behshad Ashnai.

Don't worry ha alcanzado el número 5 en ventas digitales en Suecia*



Robin Bengtsson (Täby, 1990) se dio a conocer, al igual que Lisa Ajax, en el programa Idol, en la edición de 2009, donde quedó en tercera posición. Tras su paso por el programa logró un contrato discográfico. Desde esa fecha lazó diversos singles, publicando en 2014 su primer EP. Esta es su primera participación en el Melodifestivalen.

Bobby Ljunggren, Henrik Wikström, Mark Hole y Martin Eriksson, autores de Constellation prize, suman en total más de 77 participaciones en el Melodifestivalen entre todos. Sólo Bobby Ljunggren lo ha hecho en 46 ocasiones, entre ellas con dos victorias, en 2006 compuso Evighet para Carola, y en 2008 fue el autor del Hero de Charlotte Perelli.



Constellation price ha alcanzado el número 6 en ventas digitales en Suecia*



Molly Sandén (Estocolmo, 1992) también es repetidora en el Melodifestivalen. Su primera participación fue en 2012 con la canción Why Am I Crying, con la que quedó quinta en la final. Justo ese año también participaba Danny Saucedo, el que ahora es pareja sentimental de Molly y coautor de Youniverse, el tema con el que compite este año en la final.

Además de Molly y Danny también ha colaborado en la composición de la canción John Alexis. Molly casi es descalificada de la edición ya que un fragmento de su tema se filtró accidentalmente, pero finalmente la SVT decidió publicar un fragmento de todos los temas que competían en su semifinal para que estuvieran en la misma igualdad de condiciones.

Youniverse ha alcanzado el número 7 en ventas digitales en Suecia*



Boris René (Örebro, 1991), cuyo nombre real es Boris Lumbana, también es debutante en el Melodifestivalen. Nació en el Congo, aunque se traslado a Suecia con tan sólo dos años y además de cantante es futbolista. Se dio a conocer en 2013, cuando lanzó su primer single que llevaba por título Alive.

Junto al propio Boris, los autores de Put your love on me son Tobias Lundgren y Tim Larsson, que juntos suman 17 participaciones en el Melodifestivalen. Entre otras, compusieron Las Vegas, el tema con el que Martin Stenmarck participó en 2005, Heartbreak Hotel, la canción de Yohio de 2013 o I'll Be Fine, el tema de Molly Pettersson Hammar de 2015.

Put your love on me ha alcanzado el número 8 en ventas digitales en Suecia*



Frans (Ystad, 1998) cuyo nombre completo es Frans Jeppsson Wall, debutó con tan sólo siete años en un homenaje al futbolista Zlatan Ibrahimovic con la canción Who's da Man. Ahora, con 17 años, debuta en el Melodifestivalen con la canción If I were sorry, una canción minimalista pero que ha sido otra de las grandes sorpresas de este año. Al menos comercialmente, ya que ha sido número uno y ha batido varios records.

La canción, además de por el propio Frans, está compuesta por Fogelström Oscar, Michael Saxell y Fredrik Andersson, los tres con experiencia previa en el Melodifestivalen.

If I were sorry ha alcanzado el número 1 en ventas digitales en Suecia*



Wiktoria Johansson (Brämhult, 1996), también es debutante en el Melodifestivalen, aunque ha participado en varios concursos de talentos.

Save me está compuesta por Jonas Wallin, Lauren Dyson y Jens Siverstedt, productor musical y rapero miembro del dúo de hip-hop Morfeta Jerre. Para todos es la primera incursión en el Melodifestivalen.

Wictoria también lleva una puesta en escena llamativa, con proyecciones sobre su cuerpo que visualmente simulan diferentes sensaciones.

Save me ha alcanzado el número 10 en ventas digitales en Suecia*



Samir & Viktor lo componen Samir Badran (Linköping, 1990) y Viktor Frisk (Linköping, 1995). Esta es su segunda incursión en el Melodifestivalen, ya que debutaron el año pasado con la canción Groupie, con la que quedaron en octavo lugar en la final.

El tema con el que estarán en la final lleva por título Bada nakna, algo así como "nadar desnudo", de ahí que se quiten las camisetas en su actuación, aunque cualquier excusa es buena para arañar algunos votos... 

La canción está compuesta por Fredrik Kempe y David Krueger, autores del Undo de Sanna Nielsen, canción ganadora del Melodifestivalen 2014 y tercer puesto en Eurovisión ese mismo año, junto a Anderz Wrethov, coautor del tema Guld och gröna skogar con el que Hasse Andersson compitió en el Melodifestivalen el año pasado.

Bada nakna ha alcanzado el número 3 en ventas digitales en Suecia*


Como cada gala del Melodifestivalen de este año la final estará conducida por la presentadora de televisión, humorista y bloggera Gina Dirawi. También, como en cada gala previa de esta edición, estará acompañada por un invitado en las labores de conducción. Para la final el elegido ha sido William Spetz, humorista y presentador que saltó a la fama gracias a sus vídeos colgados en YouTube.

Los presentadores de la final del Melodifestivalen, Gina Dirawi y William Spetz

Durante la final además podremos disfrutar de un interval act antes de conocer el nombre del ganador, y este año promete ser épico ya que hasta quince artistas invitados participarán en él. Se trata de recorrer los últimos catorce años del Melodifestivalen, ya que en 2002 se impuso el sistema actual de realizar diferentes galas, siendo hasta esa fecha una única final. Estos son los quince artistas que intervendrán en este medley de canciones exitosas de anteriores ediciones de la preselección sueca:

DJ MéndezAdrenalina (2002)
Brandsta City Släckers Kom o ta mig (2002)
Kikki & BettanVem e de du vill ha (2002)
After Dark La dolce vita (2004)
Nanne GrönvallHåll om mig (2005)
Andreas JohnsonSing for me (2006)
Magnus CarlssonLive forever (2007)
BWOLay your love on me (2008)
Charlotte PerrelliHero (2008)
Sarah Dawn FinerMoving on (2009)
Caroline af UgglasSnälla, snälla (2009)
TimoteijKom (2010)
Anton EwaldBegging (2013)
Linus SvenningBröder (2014)
MarietteDon’t stop believing (2015)


 
Suecia, como país anfitrión ganador de la edición del pasado año del Festival, participará directamente en la Final de Eurovisión que se celebrará en el Globen Arena de Estocolmo, el próximo 14 de mayo de 2016. 



*Datos de los charts de ventas extraídos de la página LivePopBars

No hay comentarios:

Publicar un comentario