martes, 8 de marzo de 2016

Islandia / Greta Salóme / Hear them calling

Greta Salóme Stefánsdóttir nació en 1986 y pasó su infancia en Mosfellsbaer, una pequeña ciudad al norte de Reykjavik. Desde pequeña estuvo rodeada de música, ya que su madre, Kristin Lilliendahl, fue cantante en su adolescencia y su abuelo, Karl Lilliendahl, era guitarrista en un grupo.

Greta comenzó sus estudios de violín en 1991 cuando tenía sólo cuatro años de edad y nunca ha dejado de estudiar. A los trece años entró en el Reykjavik College of Music para realizar un máster con la Orquesta Sinfónica de Islandia. En 2004 fue aceptada en la Academia de las Artes de Islandia, donde continuó sus estudios con Gudny Gudmundsdottir. Se graduó con una licenciatura en 2008, y posteriormente entró a estudiar en la Universidad de Stetson en DeLand en Florida. Actualmente estudia en la Academia de las Artes de Islandia, concretamente una avanzada técnica vocal denominada Complete Vocal.

Greta Salóme es músico profesional y ocupa un puesto como violinista en la orquesta sinfónica de Islandia. Trabaja además regularmente con grupos de música clásica y pop, y ha hecho varias apariciones en radio y televisión.

Estudió técnica de estudio en la escuela de Tonvinnsluskoli Thorvaldur Bjarni Thorvalsson en 2009, pero no ha tenido ningún entrenamiento formal como compositora. Thorvaldur fue el compositor en 1999 de All Out of Luck y en 2005 de If I Had Your Love, ambas canciones interpretadas por la cantante Selma y que representaron a Islandia en el Festival de Eurovisión en esos respectivos años.



La música es una parte importante en la vida de Greta Salóme pero también es muy activa en el deporte y hace crossfit todos los días para mantenerse en forma y ser capaz de hacer frente a todos los proyectos en los que trabaja.

En diciembre de 2008 participó en un concurso de canciones en el Canal Dos de la RUV, logrando el primer premio. Esto le inspiró a seguir componiendo, y en ocasiones haciéndolo para otros artistas.

En 2011 lanza un single de manera comercial, Vor (Primavera) con el que logra una gran difusión radiofónica teniendo bastante buena acogida. 


Al año siguiente compone el tema Mundu eftir mer junto a Jonsi. Al oír la canción un amigo le recomienda que la presente al Sjonvarpsins Söngvakeppni,  la preselección islandesa para aspirar a representar a Islandia en Eurovisión.


Ella sigue el consejo y no sólo eso, sino que presenta otro tema más, Aldrei sleppir mer junto a Heiða y Guðrún Árný . Sorprendentemente ambas canciones son escogidas para el certamen. 


Finalmente sería el tema a dúo con Jonsi el que ganaría dicha preselección, convirtiéndose así en representante de Islandia en el Festival de Eurovisión celebrado en Bakü en 2012. Al Festival acudirían con la versión en inglés de Mundu eftir mer bajo el título de Never forget con el que quedarían en la vigésima posición en la final.


En noviembre de 2012 publica su primer album en solitario bajo el título de "In the silence" que alcanzó el número 2 de ventas en Islandia.

Portada de "In the silence", único disco hasta la fecha de Greta Salóme

En 2015 publicó el single Fleyið, aunque no con demasiado éxito.


Ya en 2016 vuelve, esta vez en solitario, al Sjonvarpsins Söngvakeppni, la preselección islandesa para Eurovisión con el tema Raddirnar


Tras lograr el pase en las semifinales, llega a la final interpretando el tema íntegramente en inglés bajo el título Hear them calling, y con una puesta en escena muy llamativa. Finalmente lograría la victoria convirtiéndose en la representante de Islandia para el Festival de Eurovisión 2016 que se celebrará en Estocolmo.


Islandia participará en la segunda mitad de la primera semifinal que se celebrará en Estocolmo el próximo 10 de mayo.


WEB OFICIAL: www.gretasalome.com

TWITTER: @gretasalome


INSTAGRAM: gretasalome

No hay comentarios:

Publicar un comentario